• BRICS: Cae una hegemonía, aunque algunos lo nieguen | El Frasco, medios sin cura
viernes, 25 de agosto de 2023 22:42

Ya en 2009, cuando se realizaba la primera reunión de los entonces BRIC (aún sin Sudáfrica siendo parte), se cuestionaba el orden financiero predominante.

Con la incorporación de Sudáfrica, el bloque se hizo más fuerte y encendió las alarmas de Occidente que a través de los medios hegemónicos hizo diferentes intentos por desacreditar a los BRICS.

Pero la realidad terminó dándole un fuerte puñetazo a esa fallida narrativa y ahora, este bloque encabezado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica ya está generando más crecimiento económico global que el G7, según Bloomberg.

Un crecimiento que, en el marco de la cumbre desarrollada en Sudáfrica, impulsa a más países a querer unirse formalmente a los BRICS, lo que le genera demasiados temores a un Washington golpeado por las amenazas de la desdolarización por parte de muchos países.

Y pese a que la caída del dólar es irrefutable, en Argentina un candidato propone no sólo reemplazar la moneda local por la divisa norteamericana, sino que da un paso más allá y advierte que de ganar, romperá relaciones con China.

No sorprende que, tras esa declaración, Javier Milei además diga identificarse con el régimen israelí, algo que el nuevo presidente de Paraguay, Santiago Peña también afirmó orgullosamente, prometiendo también trasladar la embajada de su país en Palestina ocupada de Tel Aviv a Al-Quds (Jerusalén).

Sin embargo, resulta más que paradójico que aquellos que hablan de defender la vida, la libertad y la propiedad privada, alaben a un régimen como el israelí que viola todos esos derechos a los palestinos.

Además, hablamos sobre la situación de África, Europa y América Latina con el periodista y licenciado en Ciencia Política Gustavo Paura.

Los medios dominantes tal vez no tengan cura, pero al menos dudemos de aquellas “píldoras” que pretenden que consumamos.

ffa/rba

Comentarios